LLAMADO A CONCURSO-I.F.D.C. CATRIEL El INFoD, a través de la D.P.E.S y F. y el I.F.D.C. Catriel llama a concurso para cubrir un cargo d...

LLAMADO A CONCURSO-I.F.D.C. CATRIEL

LLAMADO A CONCURSO-I.F.D.C. CATRIEL

El INFoD, a través de la D.P.E.S y F. y el I.F.D.C. Catriel llama a concurso para cubrir un cargo de Coordinador Institucional de Políticas Estudiantiles (C.I.P.E).
Carga Horaria: 12 Hs. Honorarios $5590.-
Los postulantes deben llevar una copia en papel de su Curriculum Vitae a la institución donde se postulan. Paralelamente, deben enviar en formato digital al correo electrónico direccionifdccatriel@gmail.com sus CVs y una producción escrita de no más de 3 páginas (carillas) en la que, a partir de su propia trayectoria formativa, puedan pensar cómo trabajarían los siguientes ejes:
  • Formación Académica y Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles
  • Formación Cultural y Deportiva de los Estudiantes
  • Participación Institucional de los Estudiantes

La propuesta debe incluir una reflexión sobre el sistema educativo basado en la propia experiencia, como estudiante o docente (en caso de poseer experiencia). Para abordar esta propuesta pueden recurrir a alguna experiencia vivida durante su formación que les sirva de disparador para abordar algunos nudos problemáticos que se presentan en el nivel superior. Por ejemplo ¿Cuál es su mirada sobre la participación de los estudiantes en la vida institucional? ¿Cómo creen que esa participación aporta a la democratización institucional? ¿Por qué creen que es importante que las instituciones que forman a futuros docentes sean ámbitos democráticos? ¿Qué relación creen que existe entre el grado de democratización de la institución y la permanencia (o el nivel de egreso) de los estudiantes? ¿Cómo fortalecer las trayectorias de los estudiantes?
Es importante que la propuesta incluya una perspectiva de construcción colectiva con estudiantes y otros actores institucionales.
  • Evaluación:
A partir de la recepción de los CVs y producciones de los postulantes, en los IFDC, la comisión evaluadora, integrada por miembros de la D.P.E.S.Y F. y el I.F.D.C procederá concertar una entrevista con los postulantes, si los mismos cumplen con las condiciones estipuladas en los términos de referencia.
Cronograma
  • Inicio de la convocatoria e inscripción: 22/02/17.-
  • Cierre de inscripción: 07/03/17.-
  • Instancia de entrevista: 08/03/17.-
Términos de Referencia
  • Línea de acción: 2.1.3. Implementación de políticas y estrategias de acompañamiento para mejorar el ingreso, la permanencia, los aprendizajes, y el egreso de estudiantes de formación docente.

Las acciones que desarrolla Políticas Estudiantiles y que desde el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y las jurisdicciones provinciales se planifican y ejecutan, aportan al proceso de mejora sistémica de la formación docente inicial con el objetivo de formar profesores sólidos, autónomos, críticos, creativos y comprometidos. En este sentido, en el marco de lo proyectado por el  Plan Nacional de Formación Docente 2016-2020 (PNFD) se desarrollan líneas de acción para implicar a los actuales estudiantes de la Formación Docente en procesos que les permitan asumir un perfil docente integral, “capaz de acompañar a sus futuros alumnos en la construcción de las capacidades para actuar en libertad en diferentes esferas de la vida social y poner en acción capacidades éticas y cognitivas, interpersonales e intrapersonales en la resolución de situaciones nuevas, dentro y fuera del ámbito escolar.”
Para alcanzar estas metas se requiere del involucramiento de distintos actores con diversos niveles de responsabilidad, siendo lxs estudiantes de los profesorados actores claves en este proceso: gran parte de las acciones del PNFD 2016-2020 se orientan a la mejora académica de sus trayectorias formativas, y se espera al mismo tiempo que asuman un lugar protagónico en el proceso de democratización por el que atraviesan las instituciones, con herramientas paraintervenir y transformar aquellas dinámicas que los involucran y convertirse en los docentes que el sistema educativo necesita.
Se proponen para el presente año 2017 tres ejes de trabajo que orientarán tanto las acciones nacionales como las jurisdiccionales e institucionales:
  • Formación Académica y Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles
  • Formación Cultural y Deportiva de los Estudiantes
  • Participación Institucional de los Estudiantes

Función: Coordinador/a Institucional de Políticas Estudiantiles
Tareas:
  1. Desarrollar proyectos de construcción colectiva con estudiantes, docentes y directivos que promuevan el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles contemplando ingreso, permanencia y egreso.
  1. Promover acciones orientadas al mejoramiento académico según diagnóstico institucional.
  2. Articular las acciones referidas al acompañamiento de las trayectorias estudiantiles con los equipos directivos y docentes.
  3. Generar espacios de intercambio, discusión y construcción de los documentos normativos y otros referidos al funcionamiento institucional que atraviesan las trayectorias estudiantiles en articulación con los diversos actores institucionales.
  4. Participar en cursos introductorios, charlas u otras instancias destinadas a ingresantes para favorecer su inclusión en la vida institucional.
  5. Promover estrategias de difusión referida a la gestión de los Estímulos Económicos, Beca Compromiso Docente y PROGRESAR
  6. Articular y promover en la Institución líneas de acción nacionales y jurisdiccionales.
  1. Promover la participación e involucramiento de los estudiantes en la gestión democrática de las instituciones.
  1. Generar junto a los equipos directivos condiciones que habiliten la participación efectiva de los estudiantes en la vida institucional.
  2. Desarrollar proyectos que fortalezcan y enriquezcan el capital cultural y social de los futuros docentes con impacto en la comunidad.
  3. Generar ámbitos de trabajo intra e interinstitucionales.
  4. Proponer estrategias de promoción de las carreras de formación docente de la institución en las escuelas secundarias de la comunidad.
  1. Participar de las reuniones e instancias de formación convocadas por el Instituto, DES y/o Ministerio Nacional, y presentar en tiempo y forma los informes de seguimiento de acciones solicitados.
Perfil Requerido:

  1. Se requiere ser Profesional con título Docente, Licenciado/a en Ciencias de la Educación o carreras afines con sólida formación pedagógica para el acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.
  2. Práctica de trabajo con jóvenes.
  3. Experiencia en participación y/o coordinación de proyectos educativos y socio-comunitarios.
  4. Habilidad para utilizar entornos virtuales, correos electrónicos, etc.
  5. Presentar una mirada abierta y flexible para reconocer las particularidades y potencialidades de la institución formadora y del colectivo estudiantil.


0 comentarios: